Etiquetas

martes, 28 de octubre de 2014

uso del frison


El objetivo de la utilización de los caballos frisones varía desde un punto recreativo hasta la participación en las clases más superiores de deportes de competencia. Las disciplinas en las cuales compiten estos animales son:
- Espectáculos de cabalgata
- Adiestramiento de caballos ensillados
- Cabalgatas
- Eventos combinados
- Resistencia

El objetivo de esto es mejorar todos los elementos involucrados en una habilidad para los deportes, tomando en cuenta la condición de la personalidad mansa que posee el caballo frisón. De ahí que se le considere el ejemplar ideal para el uso recreativo.

Respecto a su uso la raza frisona es versátil. Esto no significa, que todos los caballos deben presentar una aptitud para todas las disciplinas en el mismo grado entre cada uno de los ejemplares. Los objetivos de la cría proporcionan un alcance para la especialización sin que esto derive en un programa de reproducción que apunte al desarrollo de tipos específicos de frisones dedicados a ciertos usos. La descripción de los objetivos de la cría para el exterior y modo de andar son universales para todas las disciplinas de uso.

El valor (y valor agregado) de un caballo frisón en los deportes consiste en una combinación de las siguientes características:
- Fácil de entrenar y tratar
- Inquisitivo e inteligente
- Imponente y elegante
- Versátil

Para mejorar la posición de los frisones en las actividades deportivas se han establecido altos criterios para las siguientes características, las cuales, juntas determinan su destreza para los deportes:

- Movimiento
- Exterior (conformación)
- Resistencia
- Personalidad (disposición al trabajo y modales/formalidad)
- Larga vida activa
- Salud
Caminata
La caminata es de largo alcance y la hacen de manera particular en cuatro golpes. Cuando se perciben a los frisones tanto desde una perspectiva frontal como trasera, las patas son paralelas unas con otras. Las patas traseras presentan una flexión en los corvejones, además son colocadas con fuerza y lo suficientemente bajas para el cuerpo del caballo. Las patas traseras impulsan a las delanteras, las cuales están extendidas y muestran mucha flexibilidad en los hombros.
Entrenamiento - Entrenamiento
La elegancia y flexibilidad de este prominente ejemplar caracterizan sus diversos modos de andar, en donde se realza aún más la nobleza y habilidad de los caballos frisones, brindando una gran vista para quienes observan sus estilizados movimientos.
Caminata
La caminata es de largo alcance y la hacen de manera particular en cuatro golpes. Cuando se perciben a los frisones tanto desde una perspectiva frontal como trasera, las patas son paralelas unas con otras. Las patas traseras presentan una flexión en los corvejones, además son colocadas con fuerza y lo suficientemente bajas para el cuerpo del caballo. Las patas traseras impulsan a las delanteras, las cuales están extendidas y muestran mucha flexibilidad en los hombros.
alt
Trote
El trote lo hacen en un modo de andar de dos golpes. Las patas traseras son colocadas con fuerza y lo suficientemente bajas para el cuerpo del caballo y presentan una gran flexión en los corvejones. Las patas delanteras despliegan acción en las rodillas y se extienden mucho hacia el frente. El trote es muy representativo por la agilidad demostrada y el largo momento de suspensión.  
El caballo también despliega un alto nivel de balance y un levantamiento de las patas delanteras, acompañado con una elevación del cuello. Cuando son vistos desde atrás o de frente, las patas deben estar paralelas unas con las otras.

Medio galope
El medio galope es un modo de andar que lo realizan a tres golpes. Este tipo de movimiento es extendido y con un largo alcance de las patas delanteras en donde el interior de éstas le brinda el impulso. Aquí muestran flotabilidad, un largo tiempo de suspensión, así como un alto grado de agilidad y balance.

Indumentaria recomendada para montar un frisón

Entrenamiento - Entrenamiento
Si tú eres de los que disfrutas largos recorridos montado sobre tu frisón, es recomendable que por cuestiones de seguridad y comodidad consideres la siguiente indumentaria recomendada para el momento de la cabalgata, para que así sea una experiencia que disfrutes mucho y obviamente quieras repetir una y otra vez.
La vestimenta primordial recomendada es la siguiente:

Botas de monta

Las botas idóneas para cabalgar deben ser de caña alta, es decir, que su caña llega hasta justo por debajo de las rodillas. Aunque podrían usarse botas de caña baja o media caña, incluso zapatillas, alpargatas o calzado convencional, la razón de ser de las botas es el proteger tanto a los flancos del caballo de las rozaduras, como a nuestro propia pierna de dicho contacto pendular que se da al cabalgar.

Las mejores botas para hacer recorridos sobre tu frisón son aquellas cuya caña es alta, las cuales generalmente llegan justamente debajo de las rodillas. No obstante, tampoco son descartables las que tienen una caña baja o media o cualquier otro tipo de zapato con el cual el jinete se sienta cómodo. Pero se recomienda el uso de botas pues así se le brinda protección contra rozaduras a los flancos del ejemplar, y a su vez se evitan también roces en las piernas de la persona que lo monta, ya que hay que recordar que las extremidades inferiores tendrán un movimiento de ida y venida a manera de péndulo.

No existe problema alguno con que las botas sean de una sola pieza o incluyan cierres, hebillas, lazos o dobleces. SIn embargo, lo recomendable en estos casos es que cuando las botas posean alguna apertura o accesorio, éstos se encuentren colocados de manera tal que no lastimen al caballo, ni siquiera en el área de los tacones cuando se les aviva, ya sea con o sin espuelas.

El material de las botas puede ser de cuero o de goma. Generalmente se utilizan más las de cuero gracias a que tienden a ser duraderas y cómodas, aunque obviamente necesitan mayor cuidados que las de goma, mientras que éstas últimas sacrifican confort pero son de gran practicidad y más económicas.

Sin importar el material de la bota, las que se usan para cabalgar poseen una funda interior, siendo primordial en las que son de goma ya que de lo contrario se tiene que imprimir mucho esfuerzo al momento de descalzarse.

Casco

El casco es un dispositivo cuyo uso es recomendable en todos los casos, salvo por personas muy experimentadas que no lo deseen, sin embargo se recomienda que en todo momento se utilice.

Otro punto importante es que debe ajustarse perfectamente, obviamente no debe quedar muy apretado pero tampoco tan flojo porque en caso de caída no cumpliría correctamente su función protectora.

Aunque el casco no solamente protege de caídas, hay que recordar que también es útil cuando ocurren hechos inesperados como la aprición de alguna rama de un árbol y otro elemento del cual el jinete no se haya percatado y por lo tanto le fue imposible esquivarlo con el caballo.

Pantalón

Los pantalones para montar están específicamente diseñados para esta función, ofreciendo comodidad, elasticidad y resistencia contra desgastes en ciertos lugares.

En todo caso el pantalón debe ser largo y poseer un mínimo de costuras para evitar rozaduras. Del mismo modo hay que tratar que sea lo más ajustado posible, que se ciña completamente al cuerpo. Deben tener ajustes elásticos a la altura de los tobillos y así impedir que se suban cuando se esté cabalgando. Por otro lado es necesario que tengan resistencia a la fricción en zona de entrepiernas y glúteos, la cual siempre va a suceder cuando se está en la silla de montar.

Finalmente, es recomendable usarlos adentro de las botas.

l caballo Frisón es la única raza  autóctona  de Holanda. Concretamente de la provincia de Friesland, en el norte del país.
Según los historiadores, hay pruebas de su existencia que datan del año 500 A.C., son ejemplares descendientes directos del Equus Robustus. 

Se han encontrado mármoles esculpidos que fechan  del año 150 D.C,  los cuales reflejan que los caballos Frisones fueron utilizados por los soldados para el combate.
Toda la historia del frisón está reflejada a través de cuadros, esculturas y grabados, pero el primer escrito donde se refleja el caballo Frisón data del siglo XV.
DESCRIPCIÓN Y CARÁCTER

Caballo de tipo compacto y fuerte, con una altura a la cruz que oscila entre 165 y 170 cm.
Su pelaje es siempre negro. No presenta ningún otro tipo de capa, aunque se admite una pequeña estrella en la frente. Nunca bajando de la altura de los ojos y no debe exceder de tres centímetros.

La cabeza es larga y estrecha, con perfil recto y un tupé poblado; los ojos, dulces y bondadosos, son grandes y expresivos. Las orejas rectas y hacia adelante le otorgan nobleza y docilidad. EL cuello es potente y bien arqueado. Se junta con el dorso mediante una cruz poco pronunciada y ancha. La línea dorso- lumbar es recta, corta y compacta.

El pecho es fuerte, y el tórax, amplio y profundo. La cola es larga y muy poblada. Las espaldas, largas y fuertes, están bien inclinadas. Las extremidades son musculosas, con articulaciones amplias y cascos bien conformados y fuertes.


La visión conjunta, es de un caballo potente, que no oculta sus orígenes como caballo de enganche sino que muestra sus dotes potenciales de caballo de silla elegante, valiente y de aires rectos y armoniosos.
Es muy apreciado por su carácter dulce, tranquilo, alegre y sensib
le.

No hay comentarios:

Publicar un comentario