Etiquetas

martes, 28 de octubre de 2014

cuidados y tratamientos




Cuidado de las patas del caballo

Teniendo en cuenta que más del 80% de las consultas que se hacen a un Veterinario de Caballos están relacionadas con las patas, estos problemas siempre son de actualidad y merecen un poco de atención.
En general, los principales causantes de estos problemas son el gran peso que tienen que soportar los caballos sobre estas extremidades, el estabulamiento (necesario, pero a veces abusado) y ciertas condiciones de descuido como lo es la humedad y el mal manejo de las herraduras.
Para mantener una buena salud en los cascos de nuestros caballos son muy importantes las participaciones del herrador y del médico veterinario, así como una atención regular, buena nutrición, entrenamiento y un buen manejo.

Regla de oro:
Cuando un pie está afectado posiblemente otro más lo esté; por lo tanto, si vemos algún problema en un pie es necesario realizar un examen minucioso de los otros tres. Una vez determinada la extensión del problema se procede al tratamiento integral.

Regla de oro:
Ningún caballo debería de exceder el lapso de ocho semanas sin herrar. Debemos tener en cuenta que si hay un exceso de crecimiento sin recorte, el equilibrio del casco se altera peligrosamente y, en el mejor de los casos, disminuye el tranco del caballo, su confort y su funcionamiento; en el peor, se causará un daño estructural permanente.
Aunque esto no se cumpla a menudo, los caballos estabulados deberían tener su cama limpia y seca. La cama sucia debería eliminarse, como mínimo, en un promedio de una vez cada 12 horas de tiempo de estabulación ya que el amoníaco de los deshechos equinos y de la cama en descomposición son extremadamente destructivos para los cascos.
Humedad: Mojado-seco-mojado-seco-mojado-seco
Es éste un ciclo especialmente dañino para los cascos. Cuando se monta un caballo en una pista de arena, después se le ducha e inmediatamente después se le estabula en una caballeriza con cama de viruta de madera, estamos perpetuando el ciclo de agrietamiento, despostillamiento y "despellejamiento" que acompaña al casco por cambios rápidos de humedad. Si además usamos jabón, eliminaremos de la superficie del casco, sus aceites y las grasas que lo impermeabilizan.
Entonces, ¿qué podemos hacer?: En principio, mantener los cambios de humedad al mínimo y utilizar algún tipo de aplicación tópica que selle la cantidad correcta de humedad y que permita el paso de oxígeno.
Es muy importante que la limpieza de los cascos de los caballos se efectúe diariamente y especialmente antes de montar. Así se podrán prevenir contusiones y traumatismos de la suela ó palma por piedras, así como la presencia de infecciones bacterianas que puedan carcomer la suela y ranilla del casco. Debemos cuidar especialmente el aseo de los surcos colaterales de la ranilla ya que son sitios favorables para la presencia de bacterias, piedras y objetos punzo-cortantes. Recuerde que si no efectúa la limpieza de los cascos diariamente, no notará cuando se inicie el desarrollo de un problema hasta que el caballo comience a cojear.
Si detecta la presencia de malos olores al efectuar la limpieza de los cascos del caballo, lo más probable es que exista la posibilidad de una infección, a menudo causada por bacterias anaeróbicas oportunistas que aprovechan la presencia de material orgánico de desecho en las zonas afectadas para su multiplicación. Antes de utilizar ningún remedio común, como el sulfato de cobre, tintura de iodo ó soluciones de cloro, que puedan actuar como selladores y favorecer el crecimiento de estas bacterias, efectué una limpieza completa del casco y aplique agua oxigenada en las áreas afectadas, por lo menos una vez al día. Por supuesto, lo mejor siempre será consultar a su médico veterinario ó a su herrador.

LAMINITIS

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

Significa una inflamación de las láminas y casi siempre se encuentra en más de un pie. Es muy común que trate de recargar el peso en los talones rehusándose a caminar.

Puede surgir por una septicemia (infección de la sangre) la cual provoca liberación de toxinas que causan una contracción de los pequeños vasos de la laminilla y consecuentemente la inflamación. Hay que tener especial precaución con el alimento ya que muchas veces puede estar contaminado liberando toxinas y al ser ingerido en el alimento provoca el problema ya mencionado en los vasos.

Hay que averiguar la causa del problema y retirarla. Es necesaria la participación del Veterinario para la administración de analgésicos leves con efecto hipotensor para aliviar la presión sanguínea y, obviamente el dolor. Es importante el reposo total. Muchas veces hay que recortar el pie para lograr un apoyo similar así como el uso de herraduras especiales.

Es importante controlar los factores tóxicos así como la dieta.


ENFERMEDAD NAVICULAR

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

Hay afección de hueso navicular y del tendón flexor profundo. Se afectan generalmente los miembros delanteros en igual proporción. Hay cojera intermitente y en estados avanzados se rehusa a caminar.

Muchas veces se debe a problemas de mal herraje.

Es necesario diagnosticar perfectamente el problema y esto sólo se logra a través de radiografía. Si se ha visto que el problema es la herradura, como casi siempre ocurre, entonces es obligatorio el uso de herraduras ortopédicas. Algunos fármacos pueden ayudar a estimular la circulación.

El uso de herraduras y herrajes de calidad evitará este problema.

ABSCESOS

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

El animal cojea francamente, si el absceso revienta el animal encuentra alivio al disminuir la presión sobre los tejidos involucrados.

Cualquier herida penetrante que introduzca bacterias al interior de la herida.

Se necesita hacer una incisión quirúrgica para drenar el pus acumulado y la aplicación de antibióticos tanto locales como sistémicos.

Limpieza de los lugares donde camina más frecuentemente el caballo y revisión periódica de las patas.

CASCO RESQUEBRAJADO

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

Se observa una línea vertical que corre a lo largo del casco, misma que es profunda y si llega a la coronilla causa dolor con sucesiva cojera. Una vez que llega a la coronilla empiezan a agravarse los problemas porque no permite la cicatrización.

Mal herraje, suelo muy duro y reseco, deficiencias nutricionales.

Se recomienda una incisión horizontal igual o más profunda a la de la fisura inmediatamente posterior al final de la fisura, para evitar el avance de esta última.

Es importante diagnosticar la causa de la fisura y corregirla. No está de más complementar el alimento con algún complemento vitamínico.

INFECCION DE LA RANILLA (HIGO)

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

Puede haber cojera dependiendo de la gravedad. La ranilla se ve negra y despide un olor putrefacto.

Lugares húmedos y sucios donde el caballo permanece mucho tiempo y no se le da oportunidad para que sus pies permanezcan secos.

Hay que eliminar las partes reblandecidas y aplicar algún antibiótico local así como cicatrizante.

Evitar los suelos húmedos y sucios.

INFLAMACION DEL CALLO

SIGNOS

POSIBLES CAUSAS

TRATAMIENTO

PREVENCION

Hay cojera y al revisar la planta del pie se observa la zona del callo enrojecida por la inflamación y quizá por la hemorragia.

Mal herraje.

Hay que retirar la capa cornea dañada. Es muy importante que el herraje nuevo cumpla con ciertas características para evitar la fricción por golpe de la zona afectada.

Un buen herraje así como la revisión del mismo y a la menor señal de inflamación del callo ver qué la causa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario